Lecciones de negocios que no enseñan en la universidad.

  1. Home
  2. Uncategorized
  3. Lecciones de negocios que no enseñan en la universidad.

Contar con una formación superior o universitaria suele ser un requisito indispensable para obtener los puestos de trabajo mejor remunerados dentro del sector laboral, pero cuando hablamos de emprendimiento la realidad puede ser otra.

En un estudio elaborado por The World University Ranking, en el cual participaron 250 universidades de más de 43 países, desde Estados Unidos hasta Japón quedó comprobado que algunas de las estrategias más importantes que requieren los empresarios para crear sus emprendimientos no las aprendieron en la universidad.

Y aunque es muy  importante tener una formación adecuada y sobre todo profesionalizarte en el sector al que desees dedicarte, cuando la idea de formar una empresa llegue a tu menta debes reconocer aquellos elementos que podrían suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Lo cierto es que no existe una relación directa entre el éxito empresarial y los títulos universitarios. Por el contrario, el éxito está construido por la mezcla de muchos elementos y algunos de ellos no son enseñados en las aulas.

Hoy queremos ayudarte con tres sencillas lecciones que seguro no aprendiste en la universidad y te ayudaran con tu emprendimiento.

  1. Un negocio exitoso no se crea de la noche a la mañana.

Seguramente conozcas las historias de Uber, Facebook o WhatsApp y lo más probable es que te sientas inspirado por su crecimiento y desarrollo, pero no olvides que cuando los medios de comunicación sacan a la luz las historias de estas compañías, todo el trabajo duro ha pasado, así es que solo vemos los resultados y por eso esperamos lo mismo. De hecho, empresas como LinkedIn o Amazon necesitaron muchos años para generar ganancias.

La media para alcanzar niveles de éxito en los negocios supera los 10 y hasta 20 años, así que si quieres tener una empresa que verdaderamente tenga un significado, perdure en el tiempo y ayude realmente a solucionar problemas, prepárate para un largo viaje. La paciencia y la persistencia son grandes virtudes del emprendedor.

  1. Prepárate para el cambio y para dejar de lado mucho de lo que has aprendido.

El dinamismo de los mercados crece y cambia gradualmente con el paso de los años. De hecho, el mundo ha evolucionado mucho más en las últimas dos décadas que durante los 100 años anteriores, gracias a los avances tecnológicos.

Las estrategias que funcionan hoy pueden ser obsoletas mañana y es ahí donde el emprendedor debe tomar ventaja, adelantándose a los cambios y adaptándose rápidamente a ellos.

  1. Busca tu propia fórmula para alcanzar el éxito

Cada persona es diferente hay quienes alcanzan sus objetivos a los 20 años y otros se deciden a buscarlos pasados los 30. Lo importante es que cuando te subas al tren del emprendimiento no pierdas tiempo. 

No esperes a que las oportunidades aparezcan, sal a buscarlas, trabaja por ellas, si no sabes algo, no te detengas, apréndelo, busca un mentor. Rompe los esquemas y sal de tu zona de confort, atrévete a descubrir a través de tu  negocio la fórmula que mejor se adapta a ti para triunfar.

Y recuerda, si estás realmente interesado en crear tu propio negocio en HCCMO creemos en los emprendedores y estamos aquí para ayudarles. 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.
You need to agree with the terms to proceed