Todas las historias de inmigración, están llenas de retos, de enseñanzas y de inspiración; desde el momento en que una persona toma la decisión de darle ese giro a su vida comienza una lluvia de emociones que van desde el miedo a lo desconocido hasta la alegría por un nuevo futuro.
En Florida caminando por las calles, trabajando y estudiando hay miles y miles de inmigrantes aportando su granito de arena en la construcción del país. Y por supuesto dentro de la gran familia de HCCMO existen historias increíbles de inmigrantes que empezaron desde cero y hoy son un referente para muchos.
Por ello, nos decidimos honrar el mes de Herencia Hispana, contando historias reales.
Historias de reinvención y de éxito.
Juan Quiroga – es el CEO de JCQ Services empresa con más de 20 años de experiencia, y líder en industria de la construcción y la logística, él nos cuenta su experiencia y sus vivencias como inmigrante.
¿Qué representa para ti el mes de la Herencia Hispana? JQ – Es el mes en el que me siento alagado de ser hispano, y donde aprendo cada vez más de otras culturas hispanas en nuestra comunidad. Es un mes de mucha inspiración.
Podrías contarnos un poco la historia de la llegada de tu familia a los Estados Unidos, algún detalle que te haya acompañado en el camino de reinvención que representa comenzar desde cero. JQ – Los inicios para mi familia fueron de mucho esfuerzo por muchas razones, comenzando con el idioma y también el tener que trabajar y estudiar al mismo tiempo. Pero siempre con un sueño de lograr proveer a mi familia de felicidad, estabilidad y abundancia económica. Empecé en la limpieza abriendo una pequeña compañía y limpiando casas nuevas, para luego expandirme en el área de la construcción y servicios de hotelería.
¡Mirar hacia atrás me llena de mucho orgullo y valores que me dan fuerza todos los días para seguir adelante!
¿Qué fue lo más difícil de emigrar? JQ – Para mí, en mi temprana edad (14 años) fue dejar mi mundo (Perú), donde me sentía cómodo y con metas futuras bien trazadas, dejar mis amistades, a mi novia de esa época, mi moto, y un estatus en el que me sentía popular. Cuando llegue a NYC y me encontré en un lugar en el que no conocía a nadie y no hablaba el idioma para comunicarme, sentí que me habían arrancado mi presente y no podía entender mi futuro. Gracias a Dios que mis padres sabían que tenía en este país un futuro mejor, incluso cuando yo no era capaz de verlo.
¿Qué actividades, comida o costumbres típicas de tu país mantienes activas dentro de su familia o dentro de JCQ Services, Inc.? JQ – En mi familia mantenemos la tradición de la unión familiar por encima de todas las cosas, siempre nos buscamos y celebramos juntos los cumpleaños, las navidades, las pascuas, y nos juntamos para hacer ricos asados. Tenemos la tradición de comer las 12 uvas antes del 1ro de enero, y comemos paneton para navidad. En JCQ también somos una gran familia y tenemos costumbres similares.
¿Qué le dirías a los nuevos emprendedores hispanos que se abren camino hoy en día? JQ – Les diría que este país está lleno de oportunidades, pero hay que estar preparados cuando llegan, unirse a organizaciones como la HCCMO que pueden ayudarles en la preparación, buscar mentores en sus áreas de trabajo y tener persistencia, ya que en la mayoría de los casos no es fácil y requiere esfuerzo diario, relacionarse con emprendedores y aprender de ellos. Y lo más importante siempre ser humildes.
Juan Quiroga, su familia y su equipo de trabajo, son solo un reflejo de los incontables hispanos que se abren camino dentro de los Estados Unidos. En nuestros próximos Blogs conoceremos otros inmigrantes, miembros de la gran familia de HCCMO, quienes desde sus escenarios laborales y personales, dejan un aporte invaluable y una huella positiva para que al decir Hispanos resalte toda esa esencia emprendedora y luchadora que nos caracteriza.
Entrevista realizada por Bold Digital Marketing Studio.